Nuevos habitantes de la granja escuela.
Este lunes
llegaron a la granja nuevos animales, en concreto 3 ‘’pavos del sobrarbe’’ y
tres gallinas y un gallo ‘’oscense’’, ambas especies autóctonas de nuestra
tierra, más en concreto del Pirineo, ayudando así a la conservación de estos
animales.
En estos
momentos aún se están adaptando a sus nuevos compañeros animales, pero los
próximos colegios podrán conocer y disfrutar de nuestros nuevos amigos.
Las ‘’gallinas
del Sobrarbe’’ son gallinas rústicas, adaptadas perfectamente a los climas
fríos y húmedos de la montaña, así como a comer de forma poco equilibrada
cuando es necesario, ya que en el pasado, en las zonas de montaña el invierno
impedía o dificultaba el abastecimiento en los pueblos.
Existe un
claro dimorfismo sexual entre machos y hembras, como es habitual en esta
especie, rondando los 3 kg los machos y los 2 kg las hembras.
Estas últimas
ponen una media de 170 huevos al año por gallina, con cascara de color crema.
Aunque su área
de distribución son las comarcas del pirineo oscense, también podemos
encontrarlas en los Monegros y en el Somontano.
Por otra parte
tenemos los ‘’pavos oscenses’’. Esta especie, como todos los pavos, proviene
del norte de México y este de Estados Unidos, y fueron introducidas en Europa
en el siglo XVI. Anteriormente esta especie ya había sido domesticada por los
aztecas.
Durante todo
este tiempo las diferentes especies de pavos se han adaptado a las condiciones
de sus nuevos hábitats. Aunque la nueva modalidad extensiva de cría, buscando
la mayor productividad, ha provocado la desaparición de las especies locales.
En el año 2001
se identifico esta especie local, que se había mantenido al margen de la
explotación de la industria extensiva gracias a su gran calidad, tanto
adaptativa como reproductora, en el Pirineo.
Este animal ha
sido usado tradicionalmente por su carne y para empollar las puestas de
gallinas, pues pueden cubrir hasta 18
huevos propios y más de 24 huevos de gallina, además de que poseen un
gran instinto maternal.
También es un
ave con un claro dimorfismo sexual, llegando el macho a pesar entre 7 y 9 kg,
mientras que la hembra llega a pesar entre 3,5 kg a 4,5 kg.
Si les sobran aves, ¿están a la venta?
ResponderEliminarMe interesan mucho estas variedades locales.
ResponderEliminar